Translate - Traductor

sábado, 30 de noviembre de 2013

algunas imágenes matemáticas divertidas













y para finalizar...


tabla de integrales

A continuacion adjunto una tabla de integrales que son muy importantes en este curso ya que de ello consta el examen final de la asignatura de calculo 1.




sábado, 16 de noviembre de 2013

El tío Petros y la conjetura de Goldbach


Buenos días lectores, hoy les traigo la recomendación de un libro matemático muy entretenido e interesante.

El tío Petros y la conjetura de Goldbach es una novela de 1992 escrita por el griego Apostolos Doxiadis. Más tarde, en 1998, la revisó y actualizó, traduciéndola, además, al inglés.
La novela, escrita en primera persona, trata de la relación entre un joven en busca de su vocación y su tío, un genio matemático que se recluye de su familia y del resto del mundo científico intentando demostrar que «cualquier número par mayor que dos es igual a la suma de dos números primos», un famoso problema abierto conocido como la Conjetura de Goldbach.
En la historia participan personajes de la vida real, famosos matemáticos contemporáneos entre sí, como G. H. Hardy, Kurt Gödel, Alan Turing y Srinivasa Ramanujan.
El libro, a pesar de tratar sobre matemática, no se aleja nunca del género literario, y fundamentalmente, más que describir problemas y conceptos, lo que hace es dar una perspectiva de la vida que lleva cada matemático consigo, en relación al universo en que está inmerso.

Argumento
El anciano tío Petros vive retirado de la vida social y familiar, entregado al cuidado de su jardín y a la práctica del ajedrez. Su sobrino, sin embargo, descubre un día por azar que el tío Petros fue un matemático eminente, profesor en Alemania e Inglaterra, niño prodigio en esta disciplina y estudioso totalmente absorto en sus investigaciones científicas.
Como irá descubriendo el sobrino, y el lector con él, la vida de Petros Papachristos ha girado durante años en torno a la famosa conjetura de Goldbach, un problema en apariencia sencillo, pero que durante más de dos siglos nadie ha conseguido resolver.
En El tío Petros y la conjetura de Goldbach las matemáticas adquieren una dimensión simbólica, y los esfuerzos de un estudioso por resolver un enigma reflejan la lucha prometeica del ser humano por conquistar lo imposible.

Numb3rs


Numb3rs (Numbers) es una serie estadounidense que muestra como el agente especial Don Eppes trata de resolver los casos más desconcertantes del FBIcon la ayuda de su hermano Charlie (un genio matemático), que intenta aplicar las matemáticas para resolverlos. Creada por Nicolas Falacci y Cheryl Heuton. se estrenó el 23 de enero de 2005, en la cadena estadounidense CBS.

Introducción 

La serie se centra sobre todo en los esfuerzos de los hermanos para combatir la delincuencia, por lo general en Los Ángeles. También tienen cabida las relaciones entre Don Eppes, su hermano Charlie Eppes y su padre, Alan Eppes (Judd Hirsch). Un episodio típico comienza con un crimen, que, posteriormente es investigado por un equipo de agentes del FBI dirigido por Don, los que más tarde precisan de la ayuda de Charlie, Larry Fleinhardt (Peter MacNicol) Y Amita Ramanujan (Navi Rawat). Los informes proporcionados por las matemáticas de Charlie son fundamentales para resolver el crimen.
La serie fue el programa más popular de los viernes por la noche a lo largo de sus cuatro primeras temporadas. Se renovó para una sexta temporada, que se estrenó el 25 de septiembre de 2009. El 4 de noviembre de 2009, se comunicó que la sexta temporada de Numb3rs, se había reducido de 22 a 16 episodios. Posteriormente la CBS cancela oficialmente Numb3rs el 18 de mayo de 2010.

Numb3rs - El juego matematico

Representación de las matemáticas

"Usamos los números todos los días, para predecir el tiempo, para decir la hora, al usar dinero. También las usamos para analizar el crimen, para buscar pautas para predecir comportamientos. Con los números podemos solucionar los misterios que se nos planteen."
En la serie trabajan varios matemáticos como consultores para cada episodio. Las matemáticas que aparecen en cada demostración son reales; las ecuaciones en las pizarras son matemáticamente validas y son aplicables en las situaciones presentadas en cada demostración. Sin embargo la corrección de las matemáticas para conseguir que se ajusten con la trama no es prioritaria, según ha comentado el creador Cheryl Heuton. Existe un programa educativo, bajo el nombre Nosotros Usamos Matemáticas Todos los Días, que proporciona los recursos necesarios para las matemáticas que aparecen en la serie. Los recursos educativos basados en la matemática aparece en los episodios de la serie. El programa está dirigido por Texas Instruments en asociación con la Consejo Nacional de Profesores de Matemáticas. El material es creado por los profesores y los matemáticos, y está dirigido a los niños cuya edad comprende 9-12.
Un libro escrito por Keith Devlin y el Dr. Gary Lorden, uno de los consultores de la serie, titulado Los números detrás de Numb3rs: Solucionar crimen con matemáticas (ISBN 0-452-28857-6; publicado 28 de agosto de 2007), explica algunas de las técnicas matemáticas que se han utilizado en casos reales de FBI y en otros departamentos de la aplicación de ley.
El profesor Mark Bridger de la universidad del noreste (Northeastern University, Boston), ha estado editando, desde la primera temporada un blog que explica las matemáticas usadas después de cada episodio de la serie. Wolfram Research es la jefa del equipo de consultores, que se encarga de revisar las fórmulas que aparecen en las pizarras escritas, que aparecen en el fondo de las escenas. A partir de la cuarta temporada, tiene un sitio web en colaboración con CBS se titula "Las matemáticas detrás de NUMB3RS".

Las preocupaciones de los matemáticos

Al menos un consultor matemático de la serie ha expresado su preocupación con el uso de las matemáticas, ya que, en la serie se introducen fórmulas, que para que la gente las entendieran en la explicación, se debería proporcionar una jerga plausible, en lugar de consultores que hayan participado en todas las fases del desarrollo de la historia.

Numb3rs teoria de juegos 3 pistoleros


Cube




Cube (en español: Cubo) es una película canadiense de terror y ciencia ficción de 1997 dirigida por Vincenzo Natali. Obtuvo los premios de mejor película y mejor guión en la edición de 1998 del Festival de Cine de Sitges. El guión está coescrito por el propio Natali, junto con André Bijelic y Graeme Manson.



Argumento
Un grupo de personas despierta, sin saber cómo ha llegado, en un laberinto compuesto por habitaciones cúbicas idénticas entre sí, algunas de las cuales esconden trampas mortíferas.
Cada habitación tiene seis salidas, una por cada lado del cubo; al abrir cada salida se pasa a una habitación contigua exactamente igual a la anterior, que puede ser una habitación segura o con una trampa mortal. Entre habitación y habitación hay unos números que esconden la clave para salir del cubo. Leaven, la estudiante de matemáticas, descubre una estrategia basada en números primos para ir avanzando por el cubo madre, lo que en cierto momento de la película deja de funcionar.
Mientras tanto, se entremezcla la desesperación por salir y la obligación de trabajo en equipo, con la mente lo más fría posible, con el instinto de supervivencia. Las situaciones personales y roces entre los prisioneros salen a la luz, en un intento desesperado por llegar al final y sobrevivir a las horrorosas trampas mortales que les esperan en las salas cúbicas del cubo.


Matemáticas de la película
  • Los números que se encuentran entre las puertas que unen a cada uno de los cubos son la clave para salir de éste; aquellas habitaciones cuyos números no son potencias de un único número primo son seguras; gracias a las habilidades de Leaven y al autismo de Kazan pueden librar estas trampas.
  • Las permutaciones permiten predecir el movimiento de los cubos.
  • Vincenzo Natali −el director de esta película− explica que con las dimensiones dadas se puede construir un cubo similar al de la película.



Trailer