Translate - Traductor

martes, 29 de octubre de 2013

Reflexion sobre Sir Ken Robinson: Las escuelas matan la creatividad. TED 2006


La educación es fundamental para que las personas podamos desarrollarnos en plenitud. Según el contexto y la situación histórica de cada momento, la sociedad precisa que se adecuen los sistemas y métodos a las necesidades de todas las personas, sin excepción. Cada vez es mas necesario a la vez que importante estar formado y tener estudios porque así nos lo exige la propia sociedad.


El ser humano, ha tenido siempre tiene la necesidad de experimentar, de crear, de hacer por sí mismo cosas con aquello que le rodea. Gracias a eso, ha sido posible también la evolución del hombre y la mujer, sabiendo sacar provecho de una característica que le diferencia del resto de animales: la razón. Cualidad que permite a su vez la capacidad de inventar, imaginar y crear.

Los sistemas educativos están provocando que el ser humano vaya perdiendo sus cualidades que tiene desde pequeño como la de bailar bien, sobresalir en algún deporte, etc y esta promoviendo mas la necesidad trabajar nuestro cerebro con las matemáticas y los idiomas por ejemplo. No pienso que no haya que trabajarlas, pero también se puede trabajar y mejorar en las otras. Se ha llegado a tal punto que incluso se ha llegado a penalizar y medicar a aquellos individuos que son "demasiado creativos" tal y como se ve en el ejemplo del vídeo con la niña bailarina.

Tal y como señala Ken Robinson, equivocarse es cosa de sabios y por ello,  debemos de permitirnos el error porque es la única manera de conseguir ir hacia el éxito. Su fin por tanto, debe permitir que todas y todos como personas activas y participativas, nos involucremos en la sociedad de la que formamos parte. 

La sociedad necesita, sobretodo hoy en día de nuevas formas que revaloricen los aspectos humanos más allá de los intelectuales, y nuevas formas que surjan de la creatividad y la imaginación.

martes, 22 de octubre de 2013

SOLO UNA PALABRA, FÚTBOL




Buenas, creo esta entrada libre para hablar un poco mas de mi, y reflejar una de las cosas que mas llevo conmigo por no decir la que mas, el fútbol y en concreto, "mi" Sevilla FC

Mucha gente dice que es "solo fútbol" , lo típico de 22 tíos corriendo tras un cuerpo redondo pero bueno, para mi no es "solo fútbol", es muchisimo mas. Tampoco entienden que se recorran kilómetros para ir solo a ver 2 horas a unos tíos que no te "proporcionan" nada. Solo puedo decirles a esta serie de personas una pregunta; ¿Sabes lo que significa en realidad la palabra fútbol?


 Algunos de mis momentos de más orgullo se han realizado con ” sólo fútbol . Algunos de mis momentos más tristes han sido provocados por “sólo el fútbol , y en esos días en los que te encuentras mal, desganado, triste, sin ganas de nada... el suave toque de “la pelota” me da la fuerza necesaria para superar el día. Debido a “sólo fútbol  me levanto temprano o me quedo hasta las tantas. Así que para mí y para la gente como yo, no es “simplemente fútbol  es un conjunto de todos los sueños de mi vida, los recuerdos del pasado, y la alegría del momento. Espero que algún día puedas entender que para mí no es “sólo fútbol . Así pues, la próxima vez que escuches decir la frase es “Sólo fútbol” ,sonríe, porque ellos simplemente no lo entienden. 




Aquí os dejo una pequeña foto con la que mas he disfrutado en mucho tiempo viendo el "solo fútbol". Un derbi en Sevilla es como el agua, una maravilla.





Poema al fútbol


COMO VAS A SABER LO QUE ES EL AMOR  
SI NUNCA TE HICISTE HINCHA DE UN CLUB. 

COMO VAS A SABER LO QUE ES EL DOLOR 
SI JAMÁS EL ZAGUERO TE ROMPIÓ LA TIBIA Y EL PERONÉ 
Y ESTUVISTE EN UN BARRERA Y LA PELOTA TE PEGO JUSTO AHÍ. 

COMO VAS A SABER LO QUE ES EL PLACER 
SI NUNCA DISTE UNA VUELTA OLÍMPICA DE VISITANTE. 

COMO VAS A SABER LO QUE ES EL CARIÑO 
SI NUNCA LA ACARICIASTE DE CHANFLE ENTRÁNDOLE CON EL REVÉS DEL PIE 
PARA DEJARLA JADEANDO BAJO LA RED. 

ESCUCHAME... COMO VAS A SABER LO QUE ES LA SOLIDARIDAD 
SI JAMÁS SALISTE A DAR LA CARA POR UN COMPAÑERO GOLPEADO DESDE ATRÁS. 

COMO VAS A SABER LO QUE ES LA POESÍA 
SI JAMÁS TIRASTE UNA GAMBETA. 

COMO VAS A SABER LO QUE ES LA HUMILLACIÓN 
SI JAMÁS TE METIERON UN CAÑO. 

COMO VAS A SABER LO QUE ES LA AMISTAD 
SI NUNCA DEVOLVISTE UNA PARED. 

COMO VAS A SABER LO QUE ES EL PÁNICO. 
SI NUNCA TE SORPRENDIERON MAL PARADO 
EN UN CONTRAGOLPE. 

COMO VAS A SABER LO QUE ES MORIR UN POCO 
SI JAMÁS FUISTE A BUSCAR LA PELOTA ADENTRO DEL ARCO. 

DECIME VIEJO... COMO VAS A SABER LO QUE ES 
LA SOLEDAD 
SI JAMÁS TE PARASTE BAJO LOS TRES PALOS 
A 12 PASOS DE UNO QUE TE QUERÍA FUSILAR Y TERMINAR CON TUS ESPERANZAS. 

COMO VAS A SABER LO QUE ES EL BARRO. 
SI NUNCA TE TIRASTE A LOS PIES DE NADIE 
PARA MANDAR UNA PELOTA SOBRE UN LATERAL. 

COMO VAS A SABER LO QUE ES EL EGOÍSMO 
SI NUNCA HICISTE UNA DE MAS 
CANDO TENIAS QUE DÁRSELA AL 9 QUE ESTABA SOLO. 

COMO VAS A SABER LO QUE ES EL ARTE 
SI NUNCA, PERO NUNCA INVENTASTE UNA RABONA. 

COMO VAS A SABER LO QUE ES LA MÚSICA 
SI JAMÁS CANTASTE EN LA POPULAR. 

COMO VAS A SABER LO QUE ES LA INJUSTICIA 
SI NUNCA TE SACO TARJETA ROJA UNA REFERÍ LOCALISTA. 

DECIME, COMO VAS A SABER LO QUE ES 
EL INSOMNIO 
SI JAMÁS TE FUISTE AL DESCENSO. 

COMO VAS A SABER LO QUE ES EL ODIO 
SI NUNCA HICISTE UN GOL EN CONTRA. 

COMO, PERO COMO VAS A SABER LO QUE ES LLORAR 
SI LLORAR, 
SI JAMÁS PERDISTE UNA FINAL EN UN MUNDIAL 
SOBRE LA HORA CON UN PENAL DUDOSO. 

COMO VAS A SABER, QUERIDO AMIGO, 
COMO VAS A SABER LO QUE ES LA VIDA 

SI NUNCA JAMÁS, JUGASTE AL FÚTBOL 


Espero que les haya gustado, un saludo

Acta 08/10/2013

   

   Según la asignatura Habilidades de Comunicación (HHCC), si un alumno falta un día a clase, debe comentar el acta de ese día y realizar 3 comentarios en blogs de compañeros. Por ello, como falte el día 08/10/2013, desarrollo esta entrada en mi blog.


·         Secretario: Luis Alonso Pérez
·         Hora de reunión: 8:30 - 10:15
·         Lugar de reunión: Universidad Europea de Madrid, Edificio C (escuela politécnica), aula 318
·         Grupo M12

ORDEN DEL DÍA
1.     Lectura y aprobación del acta anterior
2.     Revisión del blog de un compañero
3.     Revisión del wiki de un compañero
4.     Revisión de la tarea "La imagen comunica"
5.     Revisión de un vídeo y debate sobre el mismo

DESARROLLO DE LA SESIÓN
1.       Información importante sobre el acta: Utilizar un formato mediante el cual se pueda encontrar información rápidamente. Sería una buena idea utilizar una tabla de Excel para la lista de asistentes.

2.       Deberes del secretario: El secretario debe preguntar quién se ha leído el acta y que se debería modificar. Debe también hacer participar al resto de los miembros así como hacer cerrar los ordenadores para captar la atención.


3.       Información sobre el blog:
3.1. Debemos ser conscientes de lo que transmitimos con nuestro formato del blog
3.2. El formato del blog es libre
3.3. Los enlaces de interés deben ser gadgets y siempre visibles
3.4. La presentación del blog es para dar a conocer lo que quieres que la gente sepa sobre ti.
3.5. Se pueden hacer las entradas que se quieran (cumpliendo con los mínimos) pero relacionadas con la ingeniería o las asignaturas asociadas.

4.       Información sobre la wiki:
4.1. Se debe introducir también el tiempo de trabajo en clase
4.2. Se debe cambiar el nombre por defecto de la wiki por uno adecuado
4.3. El formato adecuado es apareciendo primero lo último realizado

5.       Revisión de tarea la imagen comunica:
5.1. El nombre del fichero no debe contener tildes o espacios, aunque se puede usar el guión bajo. Se recomienda utilizar nombres cortos e incluir nombre y/o apellidos
5.2. En la introducción deben aparecer los objetivos de la tarea

6.       Vídeo "Las escuelas matan la creatividad": Hemos visto este vídeo en el que se afirma que las escuelas matan la creatividad. Se utiliza un fondo negro para evitar distracciones y que la gente atienda al ponente. Vemos que empieza ganándose al público. Por último debatimos sobre si las escuelas matan la creatividad. 
7.       Tarea importante: Reflexión en el blog sobre cualquiera de los temas tratados en el vídeo.


Este acta ha sido realizada por Luis Alonso Pérez y también ha sido modificada por algunos compañeros. El acta está muy bien estructurada y los puntos del orden del día están claros y bien explicados. Resaltar sobre el acta que los títulos de los nombres en formato de negrita hace más atractiva, visible y con lo cual, mas “facilidad” de lectura dicha acta.


martes, 15 de octubre de 2013

Reflexión sobre la importancia de la comunicación no verbal


El hombre lleva usando esta tipo de comunicación desde la época de la Prehistoria, aunque no la ha comenzado a estudiar hasta hace unas sólo unas décadas.
Hubo un investigador, Albert Mehrabian, que seccionó en porcentajes la transmisión de
un mensaje y dedujo en que un 7% es verbal, un 38% vocal (tono) y un 55% gestos. Con esto, concluimos que la parte verbal se utiliza para comunicar información y la no verbal para comunicar estados y actitudes personales.

En cuanto a los gestos, hay algunos mas globalizados que otros como por ejemplo; mover la cabeza para negar o afirmar algo, encogerse de hombros que suele indicar duda, fruncir el ceño como señal de enfado, etc.

Así pues, decir que la comunicación es muy importante en la vida y en la sociedad de hoy en día, ya que, una persona que no sepa comunicarse con el resto de la sociedad le será muy difícil convivir en ella.

La comunicación no verbal en el ámbito laboral es muy importante, por ejemplo, puede ayudarte a conseguir mas clientes, ya que si les ofreces un buen trato y te haces ver como una persona amable y cariñosa estos mostraran recíprocamente esas emociones y sentimientos y pueden recompensarte en forma de fidelidad y asiduidad a ese lugar.

Y en cuanto a la comunicación no verbal en el entorno personal, también puede ayudarte a reflejarte como mejor persona, ofrecer una mayor generosidad, sin darte cuenta de ello, sentirte o provocar en los demás un sentimiento de afecto, y en mi manera de ver, ayuda sobretodo en ir quitando esa timidez con aquellas personas con las que estas "obligado a convivir diariamente" como por ejemplo; los nuevos compañeros de clase, de trabajo, de piso, etc.

Para finalizar les dejo un pequeño vídeo que ejemplifica a la perfección lo que es la comunicación no verbal diaria.

Eva Hache - El lenguaje no verbal








viernes, 4 de octubre de 2013

Presentación


   Buenos días  mi nombre es Tomás Martínez López, nací el  7 de Julio de 1992 en una gran ciudad al sur de España, Sevilla pero actualmente resido en Madrid.



  Una de mis pasiones es el fútbol el cual llevo practicando desde que nací, aunque también me gustan el resto de deportes. Aparte, tengo mas aficiones; como la música electrónica y el house.

   Estoy estudiando en la Universidad Europea de Madrid el Grado de Ingeniería Mecánica. Escogí esta carrera porque me gusta todo lo relacionado con la automoción y las nuevas tecnologías. 

   Estoy encantando con esta universidad porque tiene un buen nivel académico ademas que la enseñanza es muy buena y ejemplar.

   Como proyecto de vida es poder terminar la carrera y al menos un máster  también aprender al máximo nivel idiomas y dar a conocer mis conocimientos y habilidades en una empresa de reconocimiento a ser posible mundial. Ademas tener una buena familia y amigos.

Aquí les dejo un pequeño vídeo sobre la construcción de un coche de Formula 1.