Hubo un investigador, Albert Mehrabian, que seccionó en porcentajes la transmisión de
un mensaje y dedujo en que un 7% es verbal, un 38% vocal (tono) y un 55% gestos. Con esto, concluimos que la parte verbal se utiliza para comunicar información y la no verbal para comunicar estados y actitudes personales.
En cuanto a los gestos, hay algunos mas globalizados que otros como por ejemplo; mover la cabeza para negar o afirmar algo, encogerse de hombros que suele indicar duda, fruncir el ceño como señal de enfado, etc.
Así pues, decir que la comunicación es muy importante en la vida y en la sociedad de hoy en día, ya que, una persona que no sepa comunicarse con el resto de la sociedad le será muy difícil convivir en ella.
La comunicación no verbal en el ámbito laboral es muy importante, por ejemplo, puede ayudarte a conseguir mas clientes, ya que si les ofreces un buen trato y te haces ver como una persona amable y cariñosa estos mostraran recíprocamente esas emociones y sentimientos y pueden recompensarte en forma de fidelidad y asiduidad a ese lugar.
Y en cuanto a la comunicación no verbal en el entorno personal, también puede ayudarte a reflejarte como mejor persona, ofrecer una mayor generosidad, sin darte cuenta de ello, sentirte o provocar en los demás un sentimiento de afecto, y en mi manera de ver, ayuda sobretodo en ir quitando esa timidez con aquellas personas con las que estas "obligado a convivir diariamente" como por ejemplo; los nuevos compañeros de clase, de trabajo, de piso, etc.
Para finalizar les dejo un pequeño vídeo que ejemplifica a la perfección lo que es la comunicación no verbal diaria.
Eva Hache - El lenguaje no verbal
No hay comentarios:
Publicar un comentario